jueves, 27 de septiembre de 2012
¿Tribus Primitivas o Legado Cultural?
En Papúa Nueva Guinea, cuyo nombre oficial es Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea, país de Oceanía que ocupa la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y una numerosa cantidad de islas situadas alrededor de esta. Está situado al norte de Australia, al oeste de las Islas Salomón y al sudoeste del océano Pacífico, en una región definida desde inicios del siglo XIX como Melanesia. Su capital es Puerto Moresby. Se encuentra dentro de la lista de países megadiversos. Y que es el único país de Oceanía con frontera terrestre, limita al oeste con Indonesia, se estima que tiene alrededor de mil grupos culturales.
La mayoría de estos grupos tiene su propio lenguaje, y existen muchos casos en el que cada aldea tiene un idioma único. Papúa Nueva Guinea tiene uno de los niveles más altos de diversidad idiomática en el mundo en proporción a su demografía. Esto tiene que ver con la geografía local, la cual ha permitido que diversas comunidades existan históricamente separadas las unas de las otras desarrollando su propia lengua. La gente acostumbra vivir en aldeas que subsisten gracias a la agricultura. La caza es una actividad común además de recolectar algunas plantas salvajes. La gente respeta a la gente que se convierte en buen cazador, pescador y labrado.
Es de esta zona de donde proviene la Tribu Korowai, conformada por mas o menos 4 mil habitantes, viven en grupos de 10 o 12 personas por vivienda y se cree que son caníbales, exísten varias fuentes que informan al respecto, sin embargo nadie se ha atrevido a comprobar si es o no cierto que aun practiquen el canibalismo; Es sorprendente el saber que exista la posibilidad del canibalismo en la era actual, sin embargo, es aún mas increíble que esten tan alejadas de las culturas occidentales y del mundo actualmente modernizado, ¿cómo es que se han mantenido tan alejados de la sociedad ¨normal¨a la que todos nosotros estamos acostumbrados?, sera que no nos ocupamos por conocerlas y creemos que son tan primitivas que no vale la pena reconocerlas y adentrarnos en su cultura o sera que ellas mismas se aislan poco a poco y asi van desapareciendo.
Como sea, mas que tribus primitivas, la antropología las reconoce como lo que son realmente, un legado cultural del que debemos nutrirnos y tratar de revivir con su historia.
Papúa Nueva Guinea: detuvieron a 29 miembros de una secta caníbal que se comió a 7 personas
Al menos 29 integrantes de una secta caníbal de Papúa Nueva Guinea fueron detenidos por matar y comerse a siete personas durante rituales de magia negra, informó la prensa papuana.
Entre los detenidos figura un chico de 13 años y un maestro de una escuela de Biam, una zona rural de la costa noreste del país, indicó el jefe de la Policía Daniel Kapen al diario The National.
El líder de la secta y otros dos miembros escaparon a la redada realizada anoche en Biam, una semana después del hallazgo de restos de un cadáver mutilado, según la policía.
Según The National, los miembros de la secta estaban armados con fusiles, arcos y flechas, cuchillos y hachas y se habían pintado el rostro con cenizas. Atacaban a quienes creían que eran hechiceros que extorsionaban dinero y comida a las familias de los enfermos, alegando que tenían el poder de sanarlos. Tras matarlos, los miembros de la secta extraían los órganos de las víctimas porque creen que es la forma de destruir sus poderes, informó el diario australiano Sydeny Morning Herald.
Según el comandante de la policía provincial Anthony Wagambie Jr., el movimiento tiene más de 500 seguidores en 14 comunidades rurales.
Las mimas fuentes indican que esta secta caníbal es responsable del asesinato de al menos cuatro hombres y tres mujeres, cuyos cuerpos emplearon en rituales de hechicería, una práctica corriente entre las tribus papuanas de que habitan en laszonas más remotas.
Esta información fue publicada el siete de Julio de 2012.
Esta información fue publicada el siete de Julio de 2012.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
La tribu Korowai
Al sureste de Papua, Nueva Guinea vive esta tribu también llamada Kolufo. Compuesta solo por unos 4.000 individuos, antes de la década de los 70 era practicamente desconocida. Dos hechos destacables caracterizan a sus habitantes, una es que son una de las pocas tribus caníbales que aún existe en el planeta, la otra es su forma de habitar.
Viven en pequeños grupos de 10 o 12 personas, en casas construidas en las copas de los árboles o bien sobre una estructura de madera a una altura considerable del terreno. De esta manera evitan las inundaciones producidas por las fuertes lluvias de primavera y se protegen en tiempos de conflicto. La altura a la que construyen las viviendas está entre 6 y 25 metros, pero puede llegar hasta los 50 en épocas de luchas tribales.
Están construidas con estructura de madera y hojas trenzadas como cerramiento de cubierta y fachada. Las escaleras de acceso las realizan con troncos tallados. Se han ingeniado una trampilla que les permite hacer fuego controlado y no incendiar la vivienda, cuando el fuego se descontrola lo dejan caer hasta el terreno, que previamente han limpiado de vegetación, para evitar así que el fuego se propague.
Fuente: http://www.architect.bjc.es/magazine/agosto-2010/
Fuente: http://www.architect.bjc.es/magazine/agosto-2010/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)